¿Cómo una persona que no conoce a la familia del cliente puede saber cómo se sienten las personas a las que representa?


Hay hipótesis al respecto pero la realidad es que no se sabe cómo ocurre con certeza y, como decía un gran profesor mío: «Ni falta que hace saberlo, funcionan y es lo que importa» (sonrío al recordarlo).
La explicación estaría en las Teorías de Campo, en las que se explica cómo toda la Humanidad está conectada energéticamente y cómo esta energía contiene información. Yo tampoco necesito saber cómo es posible, compruebo una y otra vez que es así y la gran ayuda que esto nos aporta y con eso me quedo, con agradecimiento.




¿Qué tienes que hacer cuando haces de representante?


Pues, como digo en mis talleres, no hay que “hacer” nada, esto es, no hay que hacer teatro, ni psicodrama, ni inventar. Sólo se trata de quedarte tranquilo y esperar a sentir algo en el cuerpo o a nivel de emociones y permitir que esto se exprese, el facilitador se ocupa de preguntarte y guiarte durante la constelación.




¿Y si no siento nada cuando hago de representante?


Todos podemos hacer de representante sin problema. Sólo a veces, muy pocas, un representante muy mental o con muchas pretensiones bloquea sus percepciones pero esto rara vez ocurre. Cuando “no se siente nada” suele ser porque la persona a la que representamos tiene un bloqueo profundo en sus emociones.




¿Tienen que constelar otros miembros de mi sistema?


No es necesario, a no ser que ellos quieran, a veces deciden venir varios miembros de una familia. Un sistema familiar está vinculado a un nivel tan profundo que lo que hace uno de sus miembros tiene repercusiones en el resto y esto es algo que se comprueba continuamente. Si yo encuentro mi lugar y me relaciono desde ahí es evidente que ya no puede ser igual el contacto con los otros.




¿Puedo constelar en lugar de otra persona?


Sólo los padres tienen derecho de constelar para ayudar a sus hijos, porque les dieron la vida. Los demás sólo podemos constelar por nosotros mismos aunque luego el beneficio se extienda al resto de familia.
En éste tema me he encontrado a veces padres que querían constelar por un hijo adulto para manipular su vida de alguna forma, yo en estos términos no trabajo porque creo que estaría yendo contra la libertad del hijo como individuo.
En casos en que la persona que quiere constelar está impedida y da su permiso explícito a alguien para constelar por él, entonces valoro si puedo hacerlo o no y de qué forma.




¿Qué tengo que hacer después de una Constelación?


A nivel terapéutico nada más, la Constelación ya sigue trabajando dentro de ti en los meses siguientes.
Yo soy de los que aconsejo no hablar de ella en unos días por un motivo: si la intento explicar entrará en juego la mente, las interpretaciones y puedo estropear el beneficio de la Constelación que va a nivel emocional profundo y a nivel de imágenes. También los comentarios de las personas a quienes les explique, aunque con buena intención, pueden recrear el problema y estropear la sensación interna de solución. Como también creo en la libertad de cada uno para hacer con lo suyo lo que considere respeto la necesidad de explicar lo que se ha visto.
A los asistentes se les pide obviamente confidencialidad sobre lo que han visto y respeto.




¿Cuándo puedo volver a constelar?


Muchas veces una sola Constelación es suficiente pero otras veces, cuando los asuntos tratados son difíciles y no se pueden dar más que unos pasos hacia la solución se puede aconsejar hacer otras más. En mi caso dejo pasar un tiempo entre una y otra para permitir que el proceso iniciado pueda seguir su curso natural.




¿Se puede constelar cualquier problema?


Sí, lo que pasa es que no para todos los problemas es la herramienta más útil una Constelación, aunque no es contraproducente. Se trata de valorar qué necesita el cliente en ese momento y escoger la terapia adecuada.
Por ejemplo, en un proceso de duelo, a no ser que haya algo pendiente, la persona suele necesitar más un acompañamiento semanal que una intervención puntual en la que se va a ver más de lo mismo, dolor.




¿Cómo me preparo para constelar mi asunto?


Si es posible, recopilar la máxima información sobre mi sistema familiar, sobre hechos importantes que ocurrieron (enfermedades, muertes a temprana edad, pérdidas económicas, si mis abuelos estuvieron en la guerra, suicidios, abortos, emigraciones…) cualquier suceso que conmovió a la familia en algún sentido.
Si se puede venir sin expectativas concretas mejor, aunque ya sé que es difícil.

Don`t copy text!